Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El desierto viviente (The Living Desert en el título original) es un documental de Walt Disney.De 69 minutos de duración, fue dirigido por James Algar y estrenado en 1953. Sinopsis Visión de la vida animal, vegetal y actividad geológica en la zona desértica de Arizona, Estados Unidos: lucha por la supervivencia de los animales; floración de las plantas; influencia de las precipitaciones ...

  2. El Desierto Viviente. 1953 AL 69 min 7.3/10. ... Aunque a primera vista solo revela poco más que piedras y arena, el desierto está vivo. Las piedras deslizantes, los manantiales de barro, las hermosas flores y la batalla eterna por la supervivencia de criaturas del desierto de diferentes formas, ...

  3. Ficha Online de la pelicula El desierto viviente (1953). Esta es una guía de películas online gratis, no realizamos codificaciones ni retransmisiones de señales de televisión ni brindamos la posibilidad de descargar películas gratis ni bajar películas gratis para ver online, tampoco permitimos la descarga directa, únicamente proveemos información sobre los estrenos de cine 2024 ...

  4. El mayor interrogante aparece cuando pienso que detrás de este documental está la Disney y que la iluminación en según qué momentos es sospechosa, ¿de qué?, lo mismo que dudan algunos de que la NASA llegó a la luna y creen que aquello era un montaje, hay algo que me dice que lo que vemos en "El desierto viviente" está filmado en un zoo, en el terráqueo de algún millonario o ...

  5. 19531h 9m. DocumentaryFamilyAnimals & Nature. GET DISNEY+. Although first glance reveals little more than stones and sand, the desert is alive. Witness moving rocks, spitting mud pots, gorgeous flowers and the never-ending battle for survival between desert creatures of every shape, size and description, all captured by magical photography.

  6. 10 de jun. de 2006 · El primer documental que distribuyó fue El desierto viviente (The Living Desert, 1953), que con un. presupuesto de 300.000 dólares, ingresó siete millones en taquilla. El rodaje tuvo lugar en el Valle de la Muerte (California) y en Yuma (Arizona). Premios:

  7. Desierto de Gobi: un vistazo geográfico. Ubicado en la región de Asia Central, el desierto de Gobi se extiende a través de China y Mongolia, abarcando una impresionante área de más de 1.295.000 kilómetros cuadrados. Este vasto lugar se encuentra flanqueado por las majestuosas montañas Altái al norte y las mesetas de Tibet al sur.