Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cliente (contabilidad) Desde el punto de vista contable, la cuenta de clientes recoge los derechos de cobro derivados de la venta de productos de la empresa, que se ocasiona debido al desajuste entre la venta y el cobro. Tienen la consideración de activos financieros y figuran normalmente en el activo corriente del balance. [5]

  2. 10 de sept. de 2019 · El cliente se siente cómodo y contento con la relación que se establece con la empresa y por eso realiza su proceso de recompra. Además, este tipo de cliente en muchas ocasiones actúa como un comercial más de la organización ya que transmite su satisfacción a otros clientes potenciales.

  3. cliente, ta. Del lat. cliens, -entis. Para el f., u. t. la forma cliente en acep. 1; en acep. 2, u. solo cliente. 1. m. y f. Persona que compra en una tienda, o que utiliza los servicios de un profesional o empresa. ... El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

  4. Cuál es la importancia de la comunicación con el cliente. La comunicación es, simplemente, lo que mantiene viva la relación entre tu marca y los consumidores. Y por ese simple motivo es necesario que todas las empresas tengan como prioridad ofrecer buenos canales de comunicación y estrategias de atención.

  5. el cliente manda expr (quien paga tiene razón) the customer is always right v expr : the customer is king v expr : Julio creía que el producto estaba en buenas condiciones, pero el cliente manda, así que le dio uno nuevo. Juan thought that the product was in good condition, but the customer is always right, so he gave him a new one.

  6. Cliente. Un cliente es alguien que adquiere un producto o contrata un servicio. Del latín cliens, el término cliente es un término que puede tener diferentes significados, de acuerdo a la perspectiva en la que se lo analice. En economía el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago.

  7. cliente. 1. 'Persona que utiliza los servicios de un profesional o una empresa'.Por su terminación, es común en cuanto al género (el/la cliente; → género 2, 1.a y 3.c): «Las vendedoras […] la tenían por una cliente modelo» (Mendoza Ciudad [Esp. 1986]).Existe también, y es válido, el femenino clienta, muy usado incluso en el nivel culto: «De los países vecinos acudían cada vez ...

  1. Otras búsquedas realizadas