Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESEÑAS SOLOVIOV, VLADÍMIR La transfiguración de la belleza. Escritos de estética, edición y traducción preparada por Miriam Fernández Calzada, Sígueme, Salamanca, 2021, 363 pp. Con ilusión acogemos este aporte para el cultivo del espíritu de uno de los pensadores más grandes del Siglo de Plata ruso: Vladímir Soloviov (1853-1900), filósofo, poeta, crítico literario, visionario y ...

  2. Vladímir Soloviov (filósofo) Vladímir Serguéyevich Soloviov (en ruso: Владимир Сергеевич Соловьёв), también conocido con la transcripción de su nombre como Vladímir Soloviev (la trascripción que él mismo usó en sus trabajos o correspondencia escritos en francés o inglés), o Vladimiro Solovief, ( Moscú, 16 ...

  3. Soloviov, Vladímir. 978-84-301-1609-6 . El genial pensador ruso Vladímir Soloviov concibió Teohumanidad como una introducción sistemática a su doctrina. En este sentido, su intención de fondo fue elaborar una nueva síntesis entre el pensamiento filosófico y científico de Occidente y las tradiciones espirituales, ...

  4. Vladimir Sergheievici Soloviov (rusă: Владимир Сергеевич Соловьёв) (n. 16 / 28 ianuarie 1853 , Moscova , Imperiul Rus – d. 31 iulie / 13 august 1900 , Uzkoye ⁠( d ) , Gubernia Moscova ⁠( d ) , Imperiul Rus ) a fost un filosof , teolog, poet și critic literar rus .

  5. Vladimir Solovyov, uno de los periodistas más cercanos al Kremlin, era una figura desconocida fuera de su país. La invasión rusa de Ucrania lo ha convertido ...

  6. Vladímir Alekséyevich Soloviov (Влади́мир Алексе́евич Соловьёв) (Moscú, 11 de noviembre de 1946) es un ex cosmonauta soviético. Lo seleccionaron como cosmonauta el 1 de diciembre de 1978 y voló como ingeniero de vuelo en la Soyuz T-10 y Soyuz T-15 , pasando 361 días, 22 horas y 49 minutos en el espacio.

  7. www.sigueme.es › libros › teohumanidadEdiciones Sígueme

    El genial pensador ruso Vladímir Soloviov concibió Teohumanidad como una introducción sistemática a su doctrina. En este sentido, su intención de fondo fue elaborar una nueva síntesis entre el pensamiento filosófico y científico de Occidente y las tradiciones espirituales, especialmente de la cultura rusa.