Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sube tu vídeo. Título original Beneath the 12-Mile Reefaka Año 1953 Duración 102 min. País Estados Unidos Estados Unidos Dirección Robert D. Webb Guion A.I. Bezzerides Música Bernard Herrmann Fotografía Edward Cronjager Reparto Robert Wagner, Terry Moore, Gilbert Roland, J. Carrol Naish, Richard Boone, Angela Clarke, Peter Graves, Jay ...

  2. 5 de dic. de 2022 · De este porcentaje, el calor de los océanos acabó con el 30% de los arrecifes de coral. Pero las consecuencias se extienden más allá de la muerte de los corales, recordemos que los arrecifes de coral son como selvas tropicales submarinas. Albergan un gran número de especies marinas que dependen de ellos para sobrevivir.

  3. El arrecife de la muerte. Aventuras 102 min No recomendado para menores de 16 años (16) La historia de los amores, celos, uniones y separaciones en la vida cotidiana de los pescadores de esponjas ...

  4. 30 de ago. de 2023 · Imagen ilustrativa / Foto: UNAM. Milenio Digital. Ciudad de México / 30.08.2023 22:58:36. 0. Debido al aumento en la temperatura del agua que los rodea, en el presente año los corales mexicanos ...

  5. Estrenada originalmente en EE.UU. el 2-12-1953 y en España el 6-6-1955. Titulada en esta edición "El arrecife de la muerte". Doblaje reutilizado en su edición de Home Video estrenada en 1994, también con ese título. También posteriormente en su edición en DVD de Cinetel. Tramo doblado posteriormente (del doblaje DVD Sogemedia 2000):

  6. 24 de mayo de 2010 (01:45 CET) Muere Heraclio Niz, el "Pollo de Arrecife". Heraclio Niz Mesa, conocido como "el Pollo de Arrecife", ha fallecido este domingo, a los 80 años de edad. Con su muerte, Lanzarote dice adiós a uno de sus luchadores más populares, no sólo por sus gestas en el terrero, sino también por sus apariciones en la gran ...

  7. 5 de oct. de 2021 · El informe señala que los beneficios económicos de los arrecifes de coral aumentan o disminuyen en función de la salud de esos ecosistemas y afirma que su restauración produciría decenas de millones de dólares ya que, por ejemplo, el turismo, el desarrollo costero y la pesca comercial que dependen de ellos en la región de Mesoamérica generan cada año unos 6200 millones de dólares.