Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Más Info http://www.trailersyestrenos.esEva (Tilda Swinton) pone sus ambiciones y su carrera a un lado para dar a luz a Kevin (Ezra Miller). La relación entr...

  2. We Need to Talk About Kevin. Eva puts her ambitions and career aside to give birth to Kevin. The relationship between mother and son is difficult from the very first years. When he does something irrational and unforgivable in the eyes of the community, Eva grapples with her own feelings of grief and responsibility. IMDb 7.5 1 h 47 min 2011. R.

  3. Tenemos que hablar de Kevin es una película dirigida por Lynne Ramsay con Tilda Swinton, Ezra Miller, John C. Reilly, Jasper Newell .... Año: 2011. Título original: We Need to Talk About Kevin. Sinopsis: Eva, una mujer satisfecha consigo misma, es autora y editora de guías de viaje. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo que trabaja en publicidad, decide, con casi cuarenta ...

  4. Es un triunfo de la mejor cinematografía, una combinación de elementos auditivos y visuales encaminados a crear atmósferas. El aspecto más interesante de Tenemos que hablar de Kevin es su crítica sin piedad a la institución maternal. Cuestionada a raíz y sin piedad, el resultado deriva en una cinta que puede resultar molesta para ciertos ...

  5. Si algo queda claro en Tenemos que hablar de Kevin es que tenemos mucho de qué hablar.Más allá de una factura por momentos impecable, angustiante, con un flujo simbólico que hace del ...

  6. Tenemos que hablar de Kevin” En el siguiente escrito se desarrollará una articulación teórico clínica, desde la teoría de Donald Winnicott, acerca de la película “Tenemos que hablar de Kevin” 1 (2011), del Director Lynne Ramsay, considerando como caso clínico al protagonista, Kevin Khatchadourian, de 17 años de edad.

  7. Después de varias novelas, en el año 2005 ganó el prestigioso Premio Orange con Tenemos que hablar de Kevin, que se convirtió en un best seller internacional y consagró a la autora: «Un libro muy valiente, muy arriesgado, muy trabajado y muy impactante, sin concesiones ni gratuidades, de poderoso calado literario» (José María Guelbenzu, El País).

  1. Otras búsquedas realizadas