Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Chavela es un documental dirigido por Catherine Gund, Daresha Kyi. Año: 2017. Título original: Chavela. Sinopsis: La cantante Chavela Vargas ganó un nombre por sí misma primero en México y más tarde en todo el mundo principalmente por su interpretación de rancheras tradicionales. Estas canciones eran compuestas ...Puedes ver Chavela mediante Suscripción en las plataformas: Netflix ...

  2. Chavela Vargas - La Llorona (Video con Letra)¡Escucha "La Llorona" en tu plataforma favorita!- Spotify: https://open.spotify.com/track/21VxAmhZn3p0kdb0jXu4Ry...

  3. 5 de ago. de 2012 · Chavela Vargas, la voz amarga de la cantina. Nadie se lleva a la tumba tantas leyendas como Isabel Vargas Lizano, la Chavela. De ella se dice que caminaba pistola en mano por las principales ...

  4. Lugar de nacimiento. Heredia, Costa Rica. Fallecido. 5 Agosto 2012 (con 93 años) Isabel Vargas Lizano conocida como Chavela Vargas (nacida el 17 de abril de 1919 y fallecida el 5 de agosto de 2012) fue una cantante mexicana nacida en la ciudad de San Joaquín de Flores (Costa Rica). La canción ranchera es un género musical muy masculino y ...

  5. Chavela Vargas rompió todos los estereotipos sociales: vestía ropa masculina, fumaba, bebía demasiado y llevaba pistola. En su regreso dijo: “Salí de los infiernos, pero lo hice cantando”. Volvió a cantar a principios de los noventa, se la podía ver con frecuencia en El Hábito, en Coyoacán (el mítico espacio cultural que levantaron la argentina Liliana Felipe y su pareja Jesusa ...

  6. Primeros vestigios, los romanos. Para encontrar la primera referencia de Robledo de Chavela, nos tenemos que remontar 1500 años atrás, cuando los romanos construyeron una calzada romana en los aledaños de Robledo. Lo llamaron Roburetum, debido a las agrupaciones de robles que existían en el entorno de la villa.

  7. Chavela Vargas nació en Costa Rica, pero se decía mexicana.En una ocasión le preguntaron sobre cómo podía haber nacido en Costa Rica y considerarse mexicana. Respondió: «Los mexicanos nacemos donde se nos da la rechingada gana.» Sin embargo, quizá Chavela es la mejor intérprete del desgarro que implicaba ser mexicano en la época pos revolucionaria.

  1. Otras búsquedas realizadas