Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Título original The China Syndrome Año 1979 Duración 123 min. País Estados Unidos Estados Unidos Dirección James Bridges Guion Mike Gray, T.S. Cook, James Bridges Reparto Música Varios Fotografía James Crabe Compañías Columbia Pictures Género Intriga | Periodismo. Catástrofes. Holocausto nuclear Sinopsis Al hacer un reportaje rutinario sobre el funcionamiento de una central nuclear ...

  2. Toda la información sobre 'El síndrome de China' (1979): Tráiler, cartelera en cines, sinopsis, imágenes, reparto, críticas, curiosidades de 'El síndrome de China'

  3. "El síndrome de China" es un excelente documental protagonizado por un elenco de lujo. Así es como hay que tomárselo. Si consigues despertar un poco de la alienación imperante (por ejemplo, desde empezar a protestar los abusos de las entidades bancarias hasta no creerte nada de lo que dicen los politicos), el film habrá cumplido su objetivo.

  4. 12 de mar. de 2018 · El Síndrome de China: cuando el cine previó el desastre nuclear de Chernóbil - Espectador Errante. Las alarmas de una sala de control de una planta nuclear se activan, a la vez que sus operadores observan con estupor como en cuestión de minutos el núcleo de un reactor nuclear podría quedar al descubierto.

  5. El síndrome de China es una película dirigida por James Bridges con Michael Douglas, Jane Fonda, Jack Lemmon, Scott Brady .... Año: 1979. Título original: The China Syndrome. Sinopsis: Al hacer un reportaje rutinario sobre el funcionamiento de una central nuclear, una reportera de televisión y su fotógrafo descubren un posible accidente que puede poner en peligro la seguridad de la ...

  6. El sindrome de China. Disponible en iTunes. Una pesadilla moderna casi se convierte en realidad en esta historia llena de tensión sobre un “incidente” en una central nuclear. Jane Fonda da vida a Kimberly Wells, una ambiciosa periodista de televisión encargada de cubrir una historia sobre fuentes energéticas que está en la central ...

  7. El síndrome de China que da el título a este filme es una hipótesis -claramente falsa- que indica que, ante un eventual problema en una planta nuclear estadounidense, este va a provocar que su material radioactivo “atraviese” toda la corteza terrestre y vaya a dar al otro lado del mundo, a China, aunque es sabido que este país asiático no es antípoda de los Estados Unidos.