Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La violencia ha sido una característica predominante del entorno urbano de Medellín, con la cual las personas han convivido cotidianamente, representando una limitación para que la ciudad sea un espacio para la igualdad, la democracia y la unidad de sus ciudadanos, tal y como se espera con el paradigma de la modernización de las ciudades, según el cual, los seres humanos se agrupan bajo ...

  2. Introducción. Múltiples violencias hacia las mujeres tienen como escenario los espacios públicos de la ciudad. Violencias de alto impacto y violencias sutiles y cotidianas que refuerzan en las mujeres sentimientos de temor e inseguridad como instrucción formativa y adaptativa, adquiridas como aprendizajes de socialización primaria y que en la vida adulta pueden tener consecuencias como la ...

  3. 22 de febrero de 2023 Por: Editorial . Los 137 asesinatos registrados entre el 1 de enero y el 22 de febrero de 2023 confirman por qué Cali es considerada la ciudad más violenta de Colombia. Lo ...

  4. del SNDIF ubicados en la Ciudad de México. En coordinación con los SEDIF, el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República,

  5. Prevalencia de violencia contra las mujeres – Tipo de violencia 9. La ENDIREH 2021 estima que, en la Ciudad de México, 76.2% de las mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia: Psicológica, Física, Sexual, Económica o Patrimonial a lo largo de la vida y 46.1% en los últimos 12 meses.

  6. CIFRAS DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES, NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL AÑO 2020 CIFRAS DE LA VIOLENCIA – GESTIÓN 2020 La gestión 2020 se caracterizó en primer término por la crisis sanitaria a raíz del COVID-19. Una de las medidas asumidas por el gobierno fueron la cuarentena y el encapsulamiento. Este contexto

  7. In collections. Antropología de la violencia en la Ciudad de México: Familia, poder, género y emociones. Colección Interdisciplinaria. El presente libro ofrece una mirada al fenómeno humano de la violencia estructural, a través de una metodología transdiciplinaria que conjunta la antropología y la terapéutica familiar.