Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De es una preposición, mientras que es el verbo dar conjugado en algunas de sus formas personales. Puesto que de es un monosílabo átono, se escribe sin acento gráfico. En cambio, la forma verbal , que es una palabra tónica, lleva una tilde diacrítica para diferenciarse de la preposición.

  2. 1. pref. Indica 'dirección de arriba abajo'. Depender, decaer. 2. pref. Señala disociación o separación. Delimitar, definir. 3. pref. Indica origen o procedencia. Derivar, deducir.

  3. Traduce texto y archivos completos de manera instantánea. Traducciones precisas para particulares (un solo usuario) y equipos de trabajo. Millones traducen con DeepL cada día.

  4. Hay un que se escribe con tilde y puede corresponder a varias formas del verbo dar. En el ejemplo (1) encontramos yo o, para decirlo con terminología gramatical, la primera persona singular del presente de subjuntivo.

  5. del. 1. La preposición de, seguida del artículo el, se contrae en la forma del: Ha venido a verte el hijo del vecino. Cuando el forma parte de un nombre propio y, por consiguiente, se escribe con mayúscula, no se realiza la contracción en la escritura, aunque sí suele hacerse en la lengua oral: Mi nuevo vecino es de El Paso [delpáso].

  6. de, dé. No debe confundirse la letra de con la preposición de, ni con dé, forma de la primera y tercera personas del singular del presente de subjuntivo del verbo dar, que siempre lleva tilde diacrítica para fines de diferenciación. Como todos los nombres de letra en español, de tiene género femenino. Su plural es regular: des.

  7. Se usa como refuerzo de expresiones calificativas: pobre de mí; el cerdo de Luis. Seguida de infinitivo, forma frases de significado condicional o concesivo: de seguir llegando tarde, tendremos que despedirlo.

  1. Otras búsquedas realizadas