Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Película alemana basada en la historia real de la baronesa Maria y los niños Von Trapp, que forman un grupo de canto. Ambientada en la II Guerra Mundial, narra su amor, su huida de los nazis y su éxito artístico.

  2. Formada la familia, María creará un fantástico grupo de canto con sus niños, pero ante el estallido de la II Guerra Mundial y la anexión de Alemania a Austria, el barón será obligado a unirse al ejército de Hitler. La familia logrará huir a Estados Unidos, donde continuará cantando ante la gran fama obtenida.

  3. The Trapp Family: Directed by Wolfgang Liebeneiner. With Ruth Leuwerik, Hans Holt, Maria Holst, Josef Meinrad. A novice nun, Maria, is sent to care for the unruly children of a wealthy baron. The baron and Maria fall in love, Maria leaves the convent, and they marry.

  4. La familia Trapp (Die Trapp-Familie) es una película estrenada en el año 1956 dirigida por Wolfgang Liebeneiner . Está protagonizada por Ruth Leuwerik, Hans Holt, Maria Holst...Maria, una joven novicia, es solicitada para encargarse del cuidado de los hijos del severo barón Trapp.

  5. 1h 46min. País de producción. Alemania. Director. Wolfgang Liebeneiner. La familia Trapp. (1956) Título original: Die Trapp-Familie. Ver ahora. Filtros. Mejor precio. Gratis. SD. HD. 4K. 🇪🇸. Stream. La familia Trapp no está disponible para streaming. Dejanos avisarte cuando este disponible. Avísame. ¿Hay algún problema? ¡Cuéntanoslo!

  6. La familia Trapp película dirigida por Wolfgang Liebeneiner y protagonizada por Ruth Leuwerik, Hans Holt y Maria Holst. Año: 1956. Tema: Nazis. Sinopsis: Maria, una joven novicia, es solicitada para encargarse del cuidado de los hijos del severo barón Trapp.

  7. Título original: Die Trapp-Familie; Año: 1956 ; País: Alemania; Dirección: Wolfgang Liebeneiner; Intérpretes: Ruth Leuwerik, Hans Holt, Maria Holst, Josef Meinrad, Hilde von Stolz, Friedrich Domin, Agnes Windeck, Gretl Theimer; Guión: Maria von Trapp, George Hurdalek, Herbert Reinecker; Música: Franz Grothe; Fotografía: Werner Krien