Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de dic. de 2013 · Ambos gráficos, el Burndown y el Burn-up, son muy típicos en la gestión de proyectos ágiles, normalmente con Scrum. Son una herramienta clave para ver el avance, el seguimiento y hacer una previsión de trabajo completado en el tiempo. Los dos son un gráfico que muestra la cantidad de trabajo en el eje vertical, cuantificado, …

  2. Un burndown chart o gráfico de trabajo pendiente te ayuda a analizar las tareas que tienes por hacer con respecto al tiempo que necesitas para finalizarlo. Puede ser una excelente herramienta para visualizar y gestionar mejor los recursos de tu equipo para así poder priorizar el cronograma.

  3. En resumen: Con el burndown chart obtenemos una visión del trabajo pendiente en el sprint. Representamos los días del sprint frente al incremento de producto entregado cada día. Con el burnup chart visualizamos el progreso de nuestro producto y la distancia hasta el producto completo.

  4. 13 de ene. de 2021 · 1. Determina el alcance del proyecto. 2. Estima la duración del proyecto. 3. Asigna unidades de trabajo. 4. Construye tu gráfico → burn-up chart Excel. 5. Monitorea los cambios. ¿Por qué construir un burn-up chart? → Ventajas. Diferencia entre el burndown y burn-up chart.

  5. Instrumentos de seguimiento: BurnUp y BurnDown. Referencia: La Guía de Scrum 2020 de Ken Schwaber & Jeff Sutherland. Existen varias prácticas para pronosticar el progreso, como el trabajo pendiente ( BurnDown ), y trabajo completado ( BurnUp ). Ambos son instrumentos de seguimiento.

  6. 31 de mar. de 2022 · En la gestión ágil de proyectos, podemos usar un gráfico burn-up o un gráfico burn-down para hacer el seguimiento de los lanzamientos o del rendimiento de los sprints. Estos gráficos ayudan al equipo y a los grupos de interés a comprender el progreso en cualquier punto dado del lanzamiento o el sprint.

  7. Un «burn down chart» es una herramienta visual utilizada en la gestión de proyectos ágiles para realizar un seguimiento del progreso del trabajo realizado en relación con el tiempo. Es una representación gráfica que muestra la cantidad de trabajo pendiente en un proyecto a medida que pasa el tiempo.