Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La saloma panameña es una emisión vocal o cultural propia de los campesinos del interior de Panamá. Dicha modulación proviene de las cuerdas vocales que va desde un grito rudimentario de alta sonoridad hasta la emisión de un sonido uniforme que conforma una melodía musical.

  2. En el canto panameño es tradicional la saloma, la utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que son provenientes de los nativos americanos. Convencionalmente, se entiende como género musical nacional el Tamborito.

  3. Una saloma (del latín celeusma) es un tipo de canto de marineros usado para aumentar la productividad en los trabajos realizados en la mar. Muchas salomas se han conservado por medio de la tradición oral y siguen interpretándose en la actualidad aunque frecuentemente fuera de su contexto original.

  4. La música de Panamá tiene un desarrollo de mestizaje con influencia española, negroide e indígena. En el canto panameño es tradicional la saloma, la utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que son provenientes de los nativos americanos.

  5. El tamborito es un género musical rey en el istmo y es conocido como la más importante expresión del folklore Panameño. Data del siglo XVII, de origen americano fruto del sincretismo entre los españoles y los esclavos provenientes de África.

  6. 3 de dic. de 2021 · Surge del sincretismo musical de los negros procedentes de África, indígenas y españoles (andaluces y gallegos) durante la Conquista y la Colonia. Es un reconocido símbolo del folclore nacional panameño.

  7. Saloma y la Música Típica: A principios del siglo XX, surgió el género de la saloma, una forma musical folklórica que destaca la destreza vocal y las historias líricas. La música típica panameña también floreció, utilizando instrumentos como la guitarra, la caja y el acordeón.