Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En los comienzos, cuando una persona se acercaba a la Iglesia con el ánimo de conocer la Buena Nueva, se le explicaban, ante todo, los sucesos de nuestra Redención, realizada por Jesucristo con su Pasión y Muerte y, sobre todo, con su Resurrección de entre los muertos.

  2. El relato y la imagen de la pasión En la tradición cristiana, el conjunto de acontecimientos que conducen a la muerte de Jesús se denominan la pasión, y se convierten en los hechos fundacionales del cristianismo, eje de la fe.

  3. Jesús durante su vida en la tierra resucitó muertos (como Lázaro -Jn 11,43s), pero la resurrección de Jesús es distinta: ya no morirá más. El cuerpo de Jesús resucitado es una carne transfigurada, con propiedades espirituales: es material y espiritual a la vez.

  4. El parecer tradicional del origen histórico de la fe en la resurrección encontraba sus principales puntos de referencia en el descubrimiento de la tumba vacía y las apariciones de Cristo resucitado, que analizaba sobre la base de las narraciones evangélicas.

  5. Resurrección es el levantarse nuevamente luego de la muerte, la reasunción de la vida. En este artículo, trataremos solamente la Resurrección de Jesucristo. (La Resurrección general de la...

  6. El crucificado, la más recurrente, se caracteriza por poner de relieve los rasgos humanos de Jesús, su condición mortal —negando o difuminando los sobrenaturales, como los milagros y la resurrección— y el dramatismo de la entrega de su vida, que es valorada tanto en términos éticos como estéticos —por la dignidad con la que ...

  7. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, ya que es incompatible con su concepto de Dios.