Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. filosofiasmundiales.net › filosofias-politicas › pensadores-clave-anarquismo-perPensadores del anarquismo: Descubre su legado

    Los primeros pensadores anarquistas, como William Godwin, Max Stirner y Pierre-Joseph Proudhon, sentaron las bases teóricas de esta corriente, cuestionando la legitimidad del poder estatal y proponiendo formas alternativas de organización social.

  2. El mutualismo surge con las ideas del francés Pierre-Joseph Proudhon (1809–1865), que imaginaba una sociedad en la cual cada persona pudiera poseer los medios de producción, individual o colectivamente, el intercambio de bienes y productos se produciría a través de una forma ética de negociación o regateo, en la que cada ...

  3. Pierre-Joseph Proudhon (Besançon, 15 de enero de 1809 - Passy, 19 de enero de 1865), fue un filósofo, político y revolucionario anarquista francés y, junto con Bakunin, Kropotkin y Malatesta, uno de los padres del movimiento anarquista histórico y de su primera tendencia económica, el mutualismo.

  4. 1 de may. de 2024 · Aunque William Godwin sentó las bases del anarquismo filosófico, fue Proudhon quien llevó estas ideas a la práctica y las desarrolló de manera más sistemática. Proudhon se destacó por su crítica al Estado y a la propiedad privada, argumentando que ambos eran fuentes de opresión y desigualdad en la sociedad.

  5. A través del principio de autoridad y el principio de libertad, Pierre-Joseph Proudhon nos adentra en los ejes rectores de la teoría del sistema federal, que le parece el más idóneo para hacer frente a la centralización política del Estado y al monopolio económico, al tiempo que es capaz de mantener la "unidad dentro de la diversidad".

  6. 17 de feb. de 2022 · Pierre-Joseph Proudhon, el mayor exponente del anarquismo. Proudhon nación en 1809 en Besazon (Francia), en el seno de una familia humilde y trabajadora (su padre era tonelero y cervecero y su madre sirvienta). Motivo por el cual, desde muy joven (12 años) comenzó a trabajar y tuvo que dejar sus estudios.

  7. XIX, pero sus primeras justificaciones teóricas aparecen en 1793 en William Godwin (1756-1836), escritor político inglés que, en su Ensayo sobre justicia política (1793), rechaza la injusticia que proviene del Estado y la desigualdad que es efecto de la propiedad privada.