Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La base anarquista en la política moderna proviene de muy variadas fuentes y criterios, pero esencialmente el anarquismo es una ideología filosóficamente individualista - racionalista y asociativista, correspondiente a la edad contemporánea. Fuera de esos criterios es discutible y casi anecdótico hablar de anarquismo propiamente dicho.

  2. filosofiasmundiales.net › filosofias-politicas › pensadores-clave-anarquismo-perPensadores del anarquismo: Descubre su legado

    Los primeros pensadores anarquistas, como William Godwin, Max Stirner y Pierre-Joseph Proudhon, sentaron las bases teóricas de esta corriente, cuestionando la legitimidad del poder estatal y proponiendo formas alternativas de organización social.

  3. A través del principio de autoridad y el principio de libertad, Pierre-Joseph Proudhon nos adentra en los ejes rectores de la teoría del sistema federal, que le parece el más idóneo para hacer frente a la centralización política del Estado y al monopolio económico, al tiempo que es capaz de mantener la "unidad dentro de la diversidad".

  4. Pierre-Joseph Proudhon (Besançon, 15 de enero de 1809 - Passy, 19 de enero de 1865), fue un filósofo, político y revolucionario anarquista francés y, junto con Bakunin, Kropotkin y Malatesta, uno de los padres del movimiento anarquista histórico y de su primera tendencia económica, el mutualismo.

  5. 13 de ago. de 2014 · Aunque no conocemos a la madre, el padre del anarquismo fue William Godwin (1756-1836), quien consideraba que todo gobierno es tiránico y obstaculiza el ejercicio de la justicia. No obstante, fue Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) el primer autor en llamarse a sí mismo «anarquista».

  6. 1. El documento resume la primera parte de un trabajo sobre William Godwin y Pierre-Joseph Proudhon, dos figuras clave del pensamiento anarquista. 2. Se describe a Godwin como el precursor más re... by sestoicismo in Orphan Interests > Anarchism.

  7. El francés Pierre-Joseph Proudhon (1809 – 1865) fue el primer anarquista que se autodenominó, y ha sido llamado el fundador de la teoría anarquista moderna (al igual que Godwin).