Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vincha es una cinta elástica gruesa que se usa para sujetar el pelo sobre la frente. Es un término de origen quechua que se usa en varios países de América Latina.

  2. La palabra bincha no es correcta porque se escribe con uve, ya que se escribe la mayoría de las veces con uve las palabras que empiezan con vi-. Hace muchos años que se utiliza el mismo sonido para la letra be y para la letra uve, cosa que induce fácilmente en errores a la hora de escribir.

  3. Si quieres saber cómo se escribe correctamente la palabra vincha en español, este artículo te ofrece varias opciones según el diccionario de la RAE. También te explica el significado de vincha y otras palabras relacionadas con el vino.

  4. Singular. Plural. vincha. vinchas. 1 Vestimenta. Faja o artefacto que sujeta los cabellos; fué también el distintivo o diadema imperial (llautu) inca. Los charrúas la usaban con una pluma de ñandú. Ejemplo:

  5. Respuesta: - Por qué en el diccionario "Pequeño Larousse-ilustrado" de Ramón García-Pelayo y Gross la palabra bincha está escrita con b y al lado de la definición dice "Riopl." a pesar de que todos dicen que se escribe con v.

  6. 30 de sept. de 2010 · f. Arg., Bol., Chile. Ecuad. y Perú. Pañuelo con que se ciñe la cabeza para sujetar el cabello. ♦ Esta acepción se emplea en: Argentina - Bolivia - Chile - Ecuador - Perú. Origen etimológico de vincha: proviene del quechua huincha. Segundo diccionario: vincha. Origen de la palabra: (quich., huincha.) f.

  7. vincha . f. amer. Cinta, elástico grueso o accesorio con que se sujeta el pelo sobre la frente.