Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Veraz es un adjetivo que se emplea para designar aquello que se apega a la verdad, o a la persona que se caracteriza por decir, usar o profesar la verdad. Por ejemplo: La información que te estoy dando es veraz, puedes confirmarla.

  2. 19 de may. de 2021 · Veraz. Es un adjetivo calificativo que se usa para referirse a lo que dice o profesa la verdad. Por ejemplo: Su amor es muy veraz. Veras. Es un sustantivo común que significa realidad o verdad en lo que se dice o hace, y suele formar la locución “de veras”.

  3. Razón: Las palabras agudas no acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde. La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "a", sería: veraz.

  4. 1. Dicho del que dice la verdad. Es un chico veraz, nunca miente a nadie. 2. Persona que usa la verdad. Si lo hubiera hecho nos lo hubiera dicho, es muy veraz. 3. Dícese de la persona que profesa la verdad. Espero que seas veraz porque la mentira no te lleva a ninguna parte.

  5. veraz. Del lat. verax, -ācis. 1. adj. Que dice, usa o profesa siempre la verdad. Sin.: sincero, franco, auténtico, fiel1, honesto, honrado, noble, claro, limpio, fidedigno, justo, verídico, verdadero. Ant.: falso, mentiroso, embustero, mendaz. Sinónimos o afines de veraz.

  6. La palabra veras es un sustantivo femenino, sinónimo de verdad o realidad. Se usa habitualmente en la locución “de veras”. Se escribe con v al inicio, como verdad, pero su terminación es con s, por lo que no debe confundirse con el adjetivo veraz.

  7. La palabra VERAZ se separa en sílabas: ve-raz, es aguda y termina en "z" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de veraz aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"