Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El placebo es una herramienta terapéutica conocida desde la antigüedad, cuyo uso se realiza en la práctica y la en investigación clínica. En el presente trabajo he definido el concepto y resumido las pautas de utilización internacional en protocolos clínicos. Palabras clave: Placebo.

  2. Los placebos son sustancias o intervenciones inactivas que se usan principalmente en ensayos clínicos controlados para comparar sus efectos con los de fármacos presuntamente activos. En un inicio, el término placebo (del latín, “yo agradaré”) hacía referencia a una sustancia inactiva e inocua administrada a los pacientes para que se ...

  3. www.elsevier.es › es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-placebos-13068675Placebos | Farmacia Profesional - Elsevier

    El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define placebo como «sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo si éste la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción».

  4. 14 de feb. de 2021 · El uso de placebos ha generado un largo debate en la investigación médica. La cura de Platón para los dolores de cabeza prescribía "una cierta hoja". Pero también "un hechizo que acompañaba...

  5. RESUMEN. El placebo se podría definir como una terapia médica simulada sin efectos específicos para lo que se está investigando. Se analiza el "efecto placebo", que es el efecto psicológico y fisiológico que produce en el organismo el uso del placebo, a pesar que éste es biológicamente inactivo.

  6. Resumen. El presente artículo presenta una reflexión desde la bioética acerca del uso de las llamadas sustancias placebos en los ensayos clínicos terapéuticos, realizados en sujetos humanos.

  7. Los placebos son sustancias o intervenciones inactivas que se usan principalmente en ensayos clínicos controlados para comparar sus efectos con los de fármacos presuntamente activos.

  1. Búsquedas relacionadas con uso de placebos

    uso de placebos en investigaciones