Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es frecuente en niños y un motivo de consulta común en los servicios de Urgencias pediátricos. La mayoría de los TCE son leves (escala de Glasgow 14 o 15) con muy bajo riesgo de lesión traumática clínicamente importante.

  2. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una de las primeras causas de muerte e incapacidad en niños en países desarrollados y uno de los motivos más frecuentes de consulta en Pediatría.

  3. Unificar y estandarizar la guía de práctica clínica de Traumatismo Encefalocraneano en niños en el personal de salud, brindando orientación basada en evidencia; favoreciendo en una atención oportuna, segura y costo efectiva; sistematizando el manejo inicial; reduciendo el uso de múltiples alternativas diagnósticas y

  4. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC).

  5. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es el trauma más frecuente en la edad pediátrica. Su-pone la primera causa de mortalidad entre los niños de 1 a 14 años. Su tratamiento es funda-mental y consiste en una adecuada monitorización respiratoria, hemodinámica y neurológica (clínica y monitorización de presión intracraneal).

  6. El Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) severo se presenta con una distribución por edad bimodal, un primer peak en la primera infancia relacionado con accidentes del hogar y un segundo peak en la adolescencia que se relaciona con accidentes vehiculares.

  7. El traumatismo cráneo encefálico (TEC) directo o indirecto, fundamentalmente es una injuria focal o difusa del parénquima encefálico (cerebro, tronco cerebral y cerebelo); asociada frecuentemente a una injuria secundaria como la hipotensión arterial o la hipoxia.

  1. Búsquedas relacionadas con traumatismo encéfalo craneano en niños

    imagenes animadas traumatismo encéfalo craneano en niños