Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jul. de 2018 · Las trampas de luz son instrumentos ampliamente utilizados en la agricultura con el fin de regular artificialmente la iluminación dentro de un edificio. Consisten en un marco de metal que contiene una serie de pequeñas alas, hechas de plástico o metal, que se instalan directamente en las aberturas del edificio.

  2. El pegamento en estas trampas captura a los insectos y estos no se podrán liberar, los insectos morirán por falta de alimento y agua. Trampas de luz. La función de estas trampas es atraer insectos por medio de la luz, ya sean de un foco, tubos fluorescentes, o incluso velas y mecheros.

  3. 16 de sept. de 2018 · Algunas de las más comunes y efectivas son las trampas pegajosas, trampas de luz, y cebos tóxicos. Con esta guia aprenderas: Elaborar trampas para MIP; Diferencias entre plagas agrÍcolas y sus enemigos naturales; Saber que es una trampa; Conocer los tipos de trampas para el control de plagas; Conocer como se elaboran y funcionan las ...

  4. RESUMEN. Existen a nivel mundial una gran variedad de artrópodos plaga que causan perjuicios en cultivos hortícolas. Entre estos se encuentra la polilla del tomate Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae) la cual ha sido considerada como una de las principales plagas que afectan al cultivo de tomate bajo cubierta.

  5. Existen diversos tipos de trampas para lograr el control etológico de las plagas que afecta el cultivo de maíz. Aquí te presentamos en qué consisten las trampas de luz, de color y de feromonas. Descargar →

  6. Las trampas de luz para tuta absoluta son una herramienta efectiva en el control de esta plaga en los cultivos de tomate. En este artículo, descubre cómo funcionan estas trampas, su instalación y mantenimiento, y su impacto en la protección de tus cultivos. Tabla de contenidos.

  7. Resumen. La gallina ciega (Phyllophaga ravida Blanch) es la plaga que causa mayores daños al sistema radical del maíz (Zea mays) en las zonas maiceras del estado de Puebla. En la región centro del estado, el método de control más utilizado es el químico, lo que genera problemas ambientales, por lo que se requiere buscar alternativas de control.