Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Toribio Mejía Xesspe ( Toro, 16 de abril de 1896 - Lima, 2 de noviembre de 1983) fue un arqueólogo peruano, discípulo de Julio César Tello . Biografía. Nació en Toro, distrito de la provincia de La Unión, Arequipa, en un hogar de agricultores.

  2. 1953-07-05 Mejía Xesspe, Toribio Dibujo a lapiz, parece un borrador, dentro de un sobre tmx-0819 Dibujo de la iconografía de la Sección D de Palpa - Chichictara 1957-07-16 Huapaya Manco, Cirilo N° 2 - Acuarela (caja grande) tmx-0819 Mapa de ubicación de Palpa y Nasca s.f. s.n. N° 1 - Dibujo a tinta

  3. RESUMEN. Se exponen los grandes aportes que ha hecho don Toribio Mejía Xesspe principalmente a la arqueo-logía, un autodidacta venido de Parinacochas (Ayacucho) y que trabajó al lado de Julio C. Tello, sobre todo en las excavaciones de Paracas. Fue precisamente en ocasión de la 3ra.

  4. 28 de ago. de 2023 · Fue propuesta por primera vez a nivel científico por el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe, quien creyó que eran vías ceremoniales ligadas a celebraciones religiosas, tales como procesiones. Esta hipótesis ha sido retomada por diversos autores, y aún en la actualidad es una de las más compartidas.

  5. 4 de jun. de 2019 · No fue sino hasta el siglo XX, no obstante, que las líneas de Nazca dibujadas en la arena fueron realmente descubiertas. El arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe vio por primera vez las líneas en 1927 después de encontrarlas casi por accidente, ya que ellas son prácticamente invisibles en la superficie.

  6. Compuesta por documentos textuales, cartográficos y visuales sobre arqueología, etnografía y lingüística, reunidos por Toribio Mejía Xesspe (S. XX).

  7. Incluye dibujos. Cuaderno de apuntes sobre términos y toponimios quechua recopilados en Cajamarca y Huarochirí (Olleros), trabajos de Max Uhle, Vocabulario "Yunga" y trabajo de Donald Collier (1962). Agenda dividida alfabéticamente reutilizada. Cuadernillo de control de dibujos (acuarelas de especímenes Paracas).