Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Thomas Willis FRS (Great Bedwyn, Wiltshire, 27 de enero de 1621-Londres, 11 de noviembre de 1675) fue un médico británico que desempeñó un papel importante en la historia de la anatomía, la fisiología, la neurología y la psiquiatría. [1]

  2. Podemos afirmar que la patología moderna se constituyó cuando las observaciones clínicas objetivas e independientes de prejuicios teóricos se convirtieron en su fundamento de modo consciente y sistemático. A esta tarea constribuyó de forma decisiva el clínico inglés Thomas Sydenham.

  3. 23 de ene. de 2020 · Willis fue la primera persona que propuso que las funciones cognitivas humanas se basan en las circunvoluciones cerebrales, a diferencia de las creencias que venían de los griegos que les daban importancia a los espacios con líquido en el cerebro. Bases para la neurología y neuropsiquiatría. Willis empleó por primera vez la palabra “neurología”.

  4. Thomas Willis (1621-1675) Al estudiar la vida y la obra de Willis aparecen una serie de nombres de gran significado para la historia de la ciencia. Las ideas de Bacon sobre el método científico, las lecciones de Harvey sobre la circulación de la sangre, el atomismo de Gassendi, las ideas de van Helmont, los trabajos experimentales con Boyle ...

  5. Amigo del filósofo John Locke, que también estudió medicina, a Sydenham se le considera el mayor clínico del siglo XVII; predicó el retorno a Hipócrates y se mantuvo aparte de las teorías médicas y la experimentación científica de su tiempo.

  6. Thomas Sydenham ( Wynford Eagle, Dorset ,10 de septiembre de 1624 — † Londres, 29 de diciembre de 1689) fue un médico inglés . Biografía. Opera medica. Estudió en Oxford e impartió su oficio de médico en Londres. Siendo apreciado como el representante más destacado de la medicina inglesa, fue apodado el « Hipócrates inglés».

  7. 9 de sept. de 2018 · Desdeñado por utilizar "métodos irracionales", Thomas Sydenham produjo, por primera vez, una historia generalizada de los síntomas y el curso de cada enfermedad epidémica, junto con un método...