Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para John Stuart Mill (1806-1873), el crecimiento económico es impulsado por el excedente neto (compuesto por beneficios, rentas y alzas en los salarios reales). A partir de la ley de Say, Mill (1985) argumenta que el incremento de la producción está en función de la acumulación de capital y de su inversión derivada del ahorro.

  2. El documento resume las teorías económicas de Thomas Malthus y John Stuart Mill. Malthus argumentó que la población crece geométricamente mientras que los alimentos solo crecen aritméticamente, lo que lleva a la escasez de alimentos.

  3. John Stuart Mill. Esta es la primera escuela importante de pensamiento económico, que incluyó a algunos de los economistas más conocidos de todos los tiempos. Gracias a estos autores, el estudio de la economía se convirtió más en una ciencia, en lugar de simplemente en una especie de filosofía.

  4. www.expansion.com › diccionario-economico › economia-clasicaeconomía clásica - Expansión

    1. Corriente de pensamiento económico encabezada por Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill que defiende que el interés egoísta de cada individuo y la libre competencia...

  5. Algunos de los economistas que se asocian a la economía clásica son: Adam Smith, Jean Baptiste-Say, David Ricardo, Francois Quesnay, Thomas Malthus, Frederic Bastiat y John Stuart Mill.

  6. Los pensadores clásicos de la economía más destacados son Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Cada uno de ellos contribuyó significativamente a la teoría económica clásica y continúa influyendo en la economía actual.

  7. Los historiadores del pensamiento económico con frecuencia agrupan a los autores mencionados en un mismo conjunto, al lado de otros más, como Thomas R. Malthus, Jeremy Bentham, Jean Baptiste Say, Nassau W. Senior y James Mill —padre de John Stuart y promotor de Ricardo y de Bentham—, haciendo notar que cada uno de ellos mantuvo, no obstante, su ...