Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un ensayo que propone un concepto diferente de la ciencia basado en los registros históricos de la actividad de investigación. Kuhn analiza cómo la ciencia se desarrolla por medio de periodos de normalidad y de revolución, y cómo los científicos se adaptan a las nuevas visiones de la naturaleza.

  2. Thomas Kuhn, un filósofo y científico estadounidense nacido en Cincinnati en 1922, es conocido principalmente por su obra «La estructura de las revoluciones científicas». Sin embargo, para comprender plenamente su filosofía, es fundamental explorar su vida y su contexto social y político.

  3. La estructura de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn, 1962) es un análisis sobre la historia de la ciencia. Su publicación marca un hito en la sociología del conocimiento y epistemología, y significó la popularización de los términos paradigma y cambio de paradigma.

  4. las revoluciones científicas. por. THOMAS S. KUHN. FONDO DE CULTURA ECONóMICA. M.I:.XICO. Primera edición. t;i inglés, 1962 Primera edición en español (FCE, México), 1971 Quinta reimpresión (FCE Argentina), 1996. Título original: The structure of scientific revo/11tions. 1962, University of Chicago Press.

  5. Un análisis de la obra de Kuhn, que propone el concepto de cambio de paradigma como el tránsito social de un modo de pensar a otro. El autor explica cómo la ciencia se relaciona con la historia, la cultura y la sociedad, y da ejemplos de revoluciones científicas como la imprenta y Copérnico.

  6. 31 de ago. de 2022 · Conoce la vida y obra de Thomas Kuhn, el filósofo de la ciencia que propuso el concepto de paradigma y la teoría de las revoluciones científicas. Descubre cómo su visión influyó en la historia y la filosofía de la ciencia.

  7. 4 de nov. de 2020 · Conoce la vida y obra de Thomas Kuhn, el filósofo científico que acuñó el término cambio de paradigma. Descubre cómo Aristóteles, Galileo, Newton y Copérnico cambiaron la forma de entender la ciencia y el mundo.