Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tánatos. Apariencia. ocultar. Para otros usos de este término, véase Thanatos (desambiguación). Ánfora ática de figuras negras donde se representa a Hipnos y Tánatos trasladando el cuerpo de Sarpedón. 500-490 a. C. Museo del Louvre. Escultura del siglo IV a. C. que quizá represente a Tánatos.

  2. 24 de ene. de 2022 · Ensayo biográfico sobre el eros y el thanatos en la obra del artista Sandro Botticelli, uno de los artistas más importantes del renacimiento.

  3. El Pintor de Tánatos (siglo V a. C.) fue un pintor ateniense de vasos de la Antigua Grecia que pintó escenas de muerte en lécitos cilíndricos de fondo blanco. 1 Todos los lécitos encontrados del Pintor de Tánatos tienen escenas sobre la muerte o relacionadas con ella, incluido el dios epónimo de la muerte, Tánatos, nota 1 que se lleva los ca...

  4. 29 de abr. de 2022 · Tánatos es la personificación de la muerte en la mitología griega. Es hijo de Nix, la noche, y hermano gemelo de Hipnos, el sueño. Algunas fuentes también mencionan a Érebo, la oscuridad, como su padre.

  5. arteviajero.com › articulos › tanatosTánatos - ArteViajero

    Tánatos. Escultura de Tánatos, Palacio de los Conservadores, Museos Capitolinos. En la antigua Grecia, Tánato era conocido como el genio masculino de la muerte. Según Hesíodo, era el hijo de la Nix (noche). Mientras, Homero nos recuerda que Tánato era el hermano gemelo de Hipno, la personificación del sueño.

  6. Eros y Thánatos, el amor y la muerte, son temas universales que han preocupado al ser desde los albores de la humanidad. Ambos temas se desarrollan de manera desigual en la obra de Plank, Eros de manera decidida y Thánatos probablemente de manera subyacente, como trasfondo final de diferentes trasuntos de la vida que interesaban al pintor.

  7. Y lo mismo cabe añadir respecto a la pintura: la presencia de Eros y Tánatos es recurrente en Klimt (de quien no por casualidad han elegido para la portada Muerte y vida), Schiele, Picasso, Francis Bacon, Louise Bourgeois… Por no hablar de la escultura (Bernini, Canova, Rodin) o del cine (desde Hitchcok a Haneke).