Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La templanza ha sido descrita como una virtud por pensadores religiosos, filósofos y, en tiempo más recientes, por psicólogos, particularmente por el movimiento de la psicología positiva. La templanza cuenta con una larga historia dentro del pensamiento filosófico y religioso.

  2. Templanza es la moderación, sobriedad y continencia en las acciones y sentimientos, o la benignidad del clima de un país. También se usa en pintura, religión y desusadamente en física. Consulta su definición completa, sinónimos y antónimos en el diccionario de la RAE.

  3. 29 de abr. de 2022 · La templanza es la virtud que implica el dominio de la voluntad sobre los instintos. En este sitio web encontrarás 50 ejemplos de templanza en diferentes ámbitos de la vida, como la educación, el trabajo, la justicia, el deporte y la política.

  4. 22 de dic. de 2023 · La templanza es una virtud que permite al individuo controlar las pasiones, vicios e impulsos frente a las seducciones de los deseos, placeres o instintos. La templanza requiere buen juicio, prudencia, discernimiento, precaución y sabiduría.

  5. La templanza es una virtud moral que consiste en la moderación de los apetitos y la atracción por los placeres. También se refiere a un movimiento social contra el consumo de alcohol que se difundió en países anglosajones en el siglo XIX.

  6. 12 de ago. de 2022 · La templanza es una virtud que nos ayuda a medirnos con los placeres y a buscar el equilibrio entre el bien material y el espiritual. En este artículo se explica qué es la templanza, qué excesos debemos evitar y cómo se relaciona con la religión cristiana.

  7. Templanza es una virtud que implica moderar los apetitos y sujetar a la razón el uso excesivo de los sentidos. Se relaciona con la continencia, el equilibrio y el dominio propio, y se considera una de las cuatro virtudes cardinales.

  1. Otras búsquedas realizadas