Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obra Édouard Manet, Retrato de Stéphane Mallarmé, 1876. En un principio la obra poética de Mallarmé muestra la huella de tres contemporáneos ilustres a los que reconoció como maestros: Théophile Gautier, Théodore de Banville y, sobre todo, Charles Baudelaire.

  2. Mallarmé, Stéphane. La siesta del fauno y Herodías fueron dos de los primeros proyectos poéticos de Mallarmé, y a los que dedicó más años de su vida. La escritura de ambos empezó a principios de los años sesenta, poco después de que Mallarmé volviera a Francia tras pasar unos años en Gran Bretaña.

  3. Considerado uno de los poetas más influyentes de la literatura francesa y europea del siglo XIX. En su obra, Mallarmé utiliza imágenes, símbolos y metáforas para crear una experiencia poética intensa y única. Se le considera una figura clave en el desarrollo del modernismo literario.

  4. En lo literario, Mallarmé fue especialmente conocido por su poesía, aunque también dejó varios ensayos críticos. Se le considera uno de los grandes referentes del simbolismo francés, que llegó a superar, y precursor directo de las vanguardias de principios del siglo XX a través de su decadentismo y experimentación.

  5. La obra de Stéphane Mallarmé es considerada una de las más importantes dentro del movimiento simbolista francés. Su estilo poético, caracterizado por la complejidad y la ambigüedad, ha sido objeto de estudio y admiración por parte de críticos y poetas de todo el mundo.

  6. Los tradicionales detalles de las primeras obras - Lola de Valencia o Guitarrista español - han desaparecido y dan paso a un estilo más libre e intimista, que caracteriza sus últimas obras, totalmente alejadas del deseo de escandalizar de las primeras - Olimpia o Desayuno en la hierba -.

  7. Stéphane Mallarmé lideró a partir de entonces frecuentes tertulias literarias con jóvenes entre los que se encontraban André Gide y Paul Valéry. En 1891 publicó Páginas, y un año después el músico Claude Debussy compuso el Preludio a la siesta de un fauno.