Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de sept. de 2019 · La soberanía nacional es el poder que los ciudadanos de un territorio delegan en órganos representativos para gobernar el país. Se originó tras la Revolución francesa y se basa en el marco legal y constitucional que garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos.

  2. La soberanía nacional es el poder de la sociedad para elegir su destino y gobernar a sí misma mediante órganos constitucionales. Conoce su origen, su evolución, su importancia y su aplicación en Argentina y México.

  3. La soberanía nacional es un concepto que le da todo el poder a las cortes y al rey. Estos dejan constancia en la constitución que le ceden el poder al Estado.

  4. La soberanía nacional es la autoridad que ejerce una nación y sus ciudadanos ante otras naciones. Se considera nación al conjunto de ciudadanos nacidos en un territorio, así como al entramado de instituciones en los que el poder se ejerce en representación del pueblo.

  5. La soberanía nacional es el principio que establece la autoridad suprema y exclusiva de un estado sobre su territorio y asuntos internos. En este artículo, se explica el significado, la historia y la aplicación de la soberanía nacional en el mundo actual.

  6. Soberanía nacional y soberanía popular. El término «soberanía popular» se estableció frente a la tesis de la soberanía nacional. La Constitución francesa de 1793 fue el segundo texto legal que estableció que «la soberanía reside en el pueblo».

  7. 10 de ene. de 2024 · La soberanía es el poder político supremo e ilimitado que posee un Estado independiente y que le confiere la autoridad para tomar sus propias decisiones. Conoce la historia, el significado y los tipos de soberanía, como la política, la económica, la alimentaria y la tecnológica.

  1. Otras búsquedas realizadas