Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de may. de 2023 · Los usos clínicos de los simpaticomiméticos incluyen el tratamiento de la hipotensión, el asma y la anafilaxia. Los principales medicamentos utilizados como vasopresores intravenosos en los hospitales son la dopamina y la norepinefrina. La dobutamina se administra por vía intravenosa como inotrópico.

  2. Los simpaticomiméticos constituyen un grupo muy importante de medicamentos utilizados para afecciones cardiovasculares, respiratorias y de otro tipo. Es fácil dividirlos en subgrupos sobre la base de su espectro de acción (afinidad por el receptor α, β o de dopamina) o modo de acción (directo o indirecto).

  3. Los clásicos medicamentos simpaticomiméticos son las anfetaminas (incluyendo el MDMA) y la cocaína, los cuales actúan bloqueando y revirtiendo la actividad del transportador de la norepinefrina (NET).

  4. Los simpaticomiméticos son sustancias fabricadas para que una vez administradas en el organismo, sean capaces de luchar contra el sistema nervioso simpático, y así puedan producir efectos en aquellas personas que tienen la presión arterial en niveles disminuidos.

  5. Las drogas simpaticomiméticas son sustancias naturales o de síntesis, que actúan como agonistas del sistema simpático, estimulando directamente los receptores adrenérgicos o estimulando la producción de nor-adrenalina en las terminaciones simpáticas.

  6. Este artículo explica los efectos, las dosis y las indicaciones de los agentes simpaticomiméticos en la reanimación. Se abordan los casos de shock hemorrágico, cardiogénico, séptico y anafiláctico, así como la monitorización hemodinámica.

  7. Los simpaticomiméticos son medicamentos que imitan o potencian la actividad del sistema nervioso simpático. Conoce sus tipos, usos, efectos y riesgos en este diccionario médico de la Clínica Universidad de Navarra.