Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los principales signos que se miden en la práctica clínica son: Frecuencia Cardiaca (FC), Frecuencia Respiratoria (FR), Presión Arterial o Tensión Arterial (PA o TA) y Temperatura (Tª).

  2. Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes estímulos fisiológicos y patológicos.

  3. Una adecuada toma de signos vitales permite detectar precozmente signos de alerta, como fiebre, taquicardia o hipertensión, que pueden indicar la presencia de un problema de salud o una enfermedad en desarrollo. Además, permite evaluar la respuesta de un paciente a diferentes tratamientos o terapias, así como el progreso de su recuperación.

  4. Los signos vitales, temperatura, respiración, pulso y tensión arterial son parámetros a través de los cuales es posible evaluar la salud de un individuo, pues sus valores se mantienen constantes dentro de ciertos límites, en estado de normalidad.

  5. Los signos vitales incluyen temperatura registrada en grados Celsius o Fahrenheit, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial y saturación de oxígeno usando un oxímetro de pulso. Ver Figura \(\PageIndex{1}\) [1] para una imagen de una enfermera obteniendo signos vitales.

  6. Los signos vitales son medidas de funciones corporales básicas, como la temperatura, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Conozca qué son los signos vitales, cuáles son sus valores normales, cuáles son y cómo medirlos.

  7. Los signos vitales normales cambian con la edad, el género, el peso, la tolerancia al ejercicio y la salud general. Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son: Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg. Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.