Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cláusula rebus sic stantibus se utiliza en derecho para afirmar que una norma será aplicable siempre que se mantengan las circunstancias para la situación que se dictó. ¿Qué significa rebus sic stantibus? Rebus sic stantibus literalmente significa "mientras continúen así las cosas".

  2. Rebus sic stantibus es una expresión latina que puede traducirse como "estando así las cosas", el cual hace referencia a un principio de Derecho en virtud del cual se entiende que las estipulaciones establecidas en los contratos tienen en cuenta las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración, es decir; cualquier ...

  3. ¿Qué es Rebus sic stantibus? Es una cláusula que permite la revisión de los contratos y las obligaciones cuando por circunstancias surgidas se rompe el equilibrio económico del acuerdo. Esto ocasiona que a una de las partes le resulte muy difícil o imposible el cumplimiento.

  4. «Rebus sic stantibus» se traduce literalmente como «estando así las cosas» o «en estas circunstancias». Es un principio jurídico que se utiliza para referirse a la posibilidad de modificar o rescindir un contrato cuando se producen cambios significativos en las circunstancias que existían al momento de su celebración.

  5. Consiste en un remedio equitativo al desequilibrio de las prestaciones por causas sobrevenidas (STS, 1.ª, 15-I-2008, rec. 4344/2000) en casos de contratos de tracto sucesivo y larga duración cuando se produce una alteración en la onerosidad de las prestaciones por causas ajenas a las propias partes contratantes (STS, 1.ª, 16-III-2009, rec ...

  6. Rebus sic stantibus es una cláusula que permite modificar las condiciones de un contrato en circunstancias especiales. En la práctica se aplica en un ‘estando así las cosas’, es decir, cuando por una situación sobrevenida se altera el equilibrio económico y una de las partes no puede afrontar su responsabilidad.

  7. ¿Qué es rebus sic stantibus? Rebus sic stantibus es un tipo de cláusula del derecho que hace posible que se dé la revisión de las obligaciones y los contratos en el momento en que, por una situación inesperada, se rompa el equilibrio del mismo y a una de las partes se le haga imposible cumplirlo.