Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría psicodinámica de Freud tiene tres componentes principales: el ID, el Ego y el Superyó. El ID es la parte instintiva de nuestra personalidad, el Ego es nuestra capacidad para razonar y controlar nuestros impulsos y el Superyó es nuestra conciencia moral.

  2. 1 de may. de 2021 · En general, la teoría psicodinámica sostiene que las experiencias de la niñez son la base de la personalidad adulta. La mayoría de las teorías psicodinámicas surgieron a partir de las teorías de Freud, aunque también de las de Carl Jung, Erik Erikson y otros.

  3. Originaria de la obra de Sigmund Freud, la perspectiva psicodinámica enfatiza los procesos psicológicos inconscientes (por ejemplo, deseos y miedos de los que no somos plenamente conscientes), y sostiene que las experiencias infantiles son cruciales para dar forma a la personalidad adulta.

  4. 13 de oct. de 2016 · Las tres instancias psíquicas de la teoría de Freud. El enfoque psicodinámico, que nació con el psicoanálisis de Freud, se fundamenta en la idea de que los procesos psíquicos que se producen en cada persona están definidos por la existencia de un conflicto.

  5. 2 de jun. de 2017 · En este artículo analizaremos las bases teóricas, las corrientes y las técnicas principales de la terapia psicodinámica, un grupo de intervenciones basadas en las aportaciones de autores que desarrollaron y cuestionaron el psicoanálisis freudiano para maximizar la utilidad de sus herramientas.

  6. 29 de nov. de 2017 · Psicología. Las 7 teorías psicodinámicas principales. De las ideas propuestas por Sigmund Freud surgieron otras concepciones de la mente humana. Oscar Castillero Mimenza. 29 noviembre, 2017 - 13:53. Comparte. Estas perspectivas entienden la mente humana como una lucha de fuerzas opuestas.

  7. Definir y describir la naturaleza y función del id, ego y superego. Definir y describir los mecanismos de defensa. Definir y describir las etapas psicosexuales del desarrollo de la personalidad. Sigmund Freud (1856-1939) es probablemente el teórico psicológico más polémico e incomprendido.