Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Shock cardiogénico se produce por una anomalía de la función miocárdica y se manifiesta como una disminución de la contractilidad miocárdica y del gasto cardíaco, con mala perfusión tisular. Los mecanismos de compensación pueden contribuir a que el shock aumente por la mayor disminución de la función cardíaca.

  2. Existen varios mecanismos de hipoperfusión orgánica y shock. El shock puede deberse a. Un volumen circulante bajo (shock hipovolémico) Vasodilatación (shock distributivo) Descenso primario del gasto cardíaco (tanto shock cardiogénico como obstructivo) Una combinación. Shock hipovolémico

  3. Sobre la base de esta defi nición se puede clasifi car el shock en dos grandes grupos: a) shock con baja disponibilidad de oxígeno: hipovolémico y cardiogénico, b) shock con disponibilidad normal o aumentada de oxígeno: séptico. 3,6. CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA.

  4. La fase temprana hiperdinámica se caracteriza por alto gasto cardiaco, bajas resistencias periféricas e hipovolemia relativa. Después hay una fase hipodinámica con bajo gasto, pobre perfusión distal y disfunción multiorgá- nica 46.

  5. 16 de jul. de 2022 · Las extremidades frías, el retraso en el llenado capilar, los pulsos débiles y una presión de pulso estrecha sugieren un gasto cardíaco bajo: Presión venosa yugular elevada y edema periférico: shock cardiogénico con insuficiencia cardíaca derecha

  6. En el shock cardiogénico y en el síndrome de bajo gasto cardíaco prolongado y grave se recomienda medir la saturación de oxígeno de la mezcla venosa de la arteria pulmonar como una aproximación de la extracción de oxígeno (SpO 2-SvO 2). El objetivo debe ser mantener la SvO 2 por encima del 65% en pacientes con insuficiencia ca rdíaca ...

  7. 7 de dic. de 2016 · La hipovolemia severa, el shock obstructivo y la etapa final del shock cardiogénico se caracterizan por un gasto cardíaco bajo y un aumento compensatorio de la resistencia vascular periférica para mantener la perfusión de los órganos vitales; en las fases iniciales del shock hipovolémico y obstructivo el gasto cardíaco puede ser normal.