Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. elalmademiaula.com › 2016/10/11 › poyecto-la-pequena-oruga-glotonaProyecto: La Pequeña Oruga Glotona.

    11 de oct. de 2016 · Proyecto: La Pequeña Oruga Glotona. Proyecto: La Pequeña Oruga Glotona. Propuesta de Proyecto para el aula de 5 años, para trabajar el cuento "La Pequeña Oruga Glotona"; incluye enlaces para descargar el material. La Pequeña Oruga Glotona, es un cuento archiconocido en el mundo de Ed. Infantil e incluso en el de Ed.

  2. LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA. Esta sesión va destinada a alumnos de 2º de Educación Primaria para desarrollarla en 45 minutos. Objetivos: - Fomentar la lectura en los alumnos. - Trabajar las familias de palabras (hiperónimos e hipónimos) - Afianzar el uso de los adjetivos. Actividades: 1.

  3. Esta historia acerca a los más pequeños a la magia de la metamorfosis en la naturaleza. El libro narra de forma muy creativa el proceso de crecimiento de una oruga, desde que sale del huevo y se alimenta, hasta que construye el capullo y se convierte en mariposa.

  4. GUIÓN DIDÁCTICO LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA. Con este cuento queremos trabajar el respeto a las diferencias personales e individuales de cada ser vivo, viendo cómo podemos cambiar y fomentando la aceptación del compañero independientemente de su aspecto.

  5. DESCARGAR JUEGO ORUGA. Tienen que forman el conjunto de frutas, introducir las frutas correspondientes por la boca de la oruga y hallar la cantidad. A modo de ejemplo, "la oruga se quiere comer 1 plátano y 2 naranjas, vamos a contarlas, 1, 2 y 3 (las van metiendo por la ranura según cuentan). ¡Este juego les encantará!

  6. 12 de abr. de 2019 · Acompañándola a lo largo de sus recorrido aprenderemos los días de la semana, aprenderemos nuevo vocabulario y podremos contar del uno al 10 gracias a las frutas y a los alimentos que literalmente va agujereando, veremos que seguir una dieta saludable y adecuada es muy importante para sentirse bien, y seremos testigos de su maravilloso ...

  7. La pequeña oruga glotona está muy bien para el área de conocimiento del entorno ya que, además del ciclo de la vida, incluye otros aprendizajes -también funcionales- que tú presentas estupendamente: "diferenciar el día y la noche, los días de la semana, los números del 1 al 5, los nombres de alimentos, buenos hábitos nutricionales ...