Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La santa milagrosa, Bárbara, la protectora, se sincretiza en la religión yoruba con Shangó, Orisha de los truenos. Debido al proceso de esclavitud, los esclavos con ansias de salvaguardar su fe, encontraron en los santos católicos la forma de adorar a sus dioses africanos.

  2. 21 de jun. de 2018 · 38 Min de Lectura. Shangó, es el líder de la santería dentro de la religión Yoruba. Es un Osha guerrero, el más destacado de su panteón. Simboliza la justicia y está asociado a rituales de la danza, la virilidad, denominado el señor de los truenos, del rayo y el fuego. ¿Quién es Shangó?

  3. 4 de dic. de 2021 · SANTA BARBARA BENDITA Y SU SINCRETISMO CON CHANGÓ EN LA RELIGIÓN AFRO-CUBANA. PHOTOS. Santa Bárbara fue virgen y mártir cristiana del siglo III, forma parte de la lista oficial del martirologio de la Iglesia Católica. En la religión afrocubana de la Santería, está sincretizada con Chango, la deidad del fuego, el relámpago y ...

  4. 21 de may. de 2021 · 21 May. Changó. Índice de contenidos. ¿Quién es Changó? Historia de Changó. Características de sus hijos. ¿Es bueno o malo? ¿Dónde vive Changó? Changó santería. Santa bárbara Changó. Saludo de Changó. Día de Shangó. ¿Qué significa ser hija de Shangó? Changó rae. Asociaciones de Changó. Mono. Colores. ¿Qué animal lo representa? Shangó y Oshun.

  5. 4 de dic. de 2023 · Además, Santa Bárbara tiene varias canciones dedicadas a ella, tanto en su versión católica como en la africana, Changó. Una de las más famosas es la de Celina González, que dice: “Santa Bárbara bendita, para ti surge mi lira y con emoción se inspira ante tu imagen bonita. Que viva changó, que viva changó”, se puede ...

  6. Celina y la bendición de Santa Bárbara. La reina de la campiña, la inigualable, Celina González siempre contaba que debía su fama a Santa Bárbara y Changó, y por ello predominaba en su repertorio la expresión cultural yoruba y el reconocimiento a la Regla de Ocha (santería).

  7. 4 de dic. de 2022 · Santa Bárbara bendita para ti surge mi lira. Y con emoción se inspira ante tu imagen bonita. Que viva changó, que viva changó”, se escucha en el antológico tema de la música tradicional criolla. ¿Cómo la celebran los cubanos? Pues en dependencia de su religión, católica o yoruba.