Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Francisco Javier. (Francisco de Jasso y Azpilicueta; Castillo de Javier, Navarra, 1506 - Isla de Sancián, China, 1552) Misionero español. Mientras estudiaba filosofía y teología en París conoció a Ignacio de Loyola, quien le reclutó para su proyecto de fundar una nueva orden.

  2. Francisco nació en 1506, en el castillo de Javier en Navarra, cerca de Pamplona, España. Era el benjamín de la familia. A los dieciocho años fue a estudiar a la Universidad de París, en el...

  3. Francisco de Jasso y Azpilicueta (7 de abril de 1506-3 de diciembre de 1552), más conocido como San Francisco Javier o también como Francisco Xavier, Francisco de Javier o Francés de Jaso, fue un religioso y misionero de la Compañía de Jesús nacido en la localidad de Javier (Reino de Navarra), actual España, y fallecido en la ...

  4. Canonización: 12 de marzo de 1622. Padres: María de Azpilcueta y Juan de Jaso. Nombre: Francisco de Jaso y Azpilicueta. Conocido como: Francisco Javier, Francisco Xavier, Francisco de Javier, Francés de Jaso. Apodo: Apóstol de las Indias. Atributos: Crucifijo, corazón flameante. "Ay de mí si no predico el Evangelio" San Francisco Javier.

  5. ¿Quién fue San Francisco Javier? San Francisco Javier fue un hombre religioso, teólogo, filósofo, sacerdote ordenado en 1537 y un predicador de origen español nombrado además como el Patrono de los Misioneros gracias a su intensa labor realizada en Asia y en Oceanía como misionero.

  6. Francisco Javier, San. Javier (Navarra), 7.IV.1506 – Shangchuan (China), 3.XII.1552. Santo, cofundador de la Compañía de Jesús (SI), misionero en Oriente. Nació en el castillo de Javier, ubicado en un lugar estratégico frente al reino de Aragón. Era el último hijo del matrimonio formado por el doctor Juan Jasso y María de Azpilcueta.

  7. San Francisco Javier, nacido el 7 de abril de 1506 en el Castillo de Javier, es considerado uno de los santos más venerados en la fe católica. Este misionero jesuita y santo originario de Navarra, España, es recordado principalmente por su profundo compromiso con la propagación del cristianismo.