Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La salivación excesiva, llamada científicamente sialorrea o ptialismo, puede ser causada por el uso de ciertos medicamentos o por la exposición a toxinas o diversas condiciones de salud, como infecciones, caries o reflujo gastroesofágico, por ejemplo.

  2. 2 de jul. de 2023 · Esta afección se llama sialorrea, aunque también se la conoce como ptialismo, hipersialia o hipersalivación. Las complicaciones para mantener la saliva dentro de la boca son poco frecuentes. Aun así, afecta a cierto número de personas y se requiere del diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar un problema mayor.

  3. La hipersalivación es un exceso de saliva en la boca, que puede caer sobre el labio. La hipersalivación no es una enfermedad, pero usualmente es un síntoma de otra afección subyacente. Estos...

  4. La sialorrea es la producción excesiva de saliva. También se ha definido como un aumento en la cantidad de saliva en la boca, que también puede ser causada por una disminución en la eliminación de saliva. Los signos y síntomas de la sialorrea incluyen: Baba, cuando la saliva sale de tu boca. Aumento de la salivación; Aumento de la deglución

  5. La sialorrea, también conocida como hipersalivación o ptialismo, se refiere a la producción excesiva de saliva por las glándulas salivales, o a la incapacidad para retener la saliva en la boca, que puede resultar en una salida constante o periódica de saliva de la boca.

  6. 30 de ene. de 2020 · La sialorrea, también conocida como hipersalivación, consiste en un exceso de saliva que está producida por una enfermedad de tipo neurológico o por anomalías de la cavidad oral. Es una patología habitual en mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre del embarazo.

  7. Introducción: La sialorrea, definida como la pérdida involuntaria y pasiva de saliva desde la boca por dificultad para manejar secreciones orales, es un problema médico relevante que genera una importante discapacidad y dificulta el manejo del enfermo con déficit neurológico.