Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la Figura 10, se aprecia que estadísticamente al cinco por ciento de significancia la variedad de lechuga que presentó mayor diámetro fue la Grand Rapids con 23.60 centímetros; el segundo lugar lo ocuparon igualmente las variedades de lechuga Salinas y Bounty con diámetros de 18.53 y 18.35 42 centímetros respectivamente.

  2. En la presente investigación se evaluaron las variedades de lechuga Salinas, Bounti y Grand Rapids bajo cultivo hidropónico utilizando dos tipos de sustrato; líquido y sólido compuesto por 50 % de cascarilla de arroz y 50 % de arena blanca. La solución nutritiva empleada fue propuesta por el Instituto

  3. Salinas, siendo éste de 3.25 kg, lo que equivale a 270,83 gr por cabeza; y finalmente, el tipo de sustrato no afecta significativamente la altura y diámetro de cabeza de lechuga, siendo la variedad Grand Rapids la de cabeza más grande pero de menor rendimiento (2,20 kg/1.20m²).

  4. Barrios (2 004) en Guatemala alcanzó u promedio de 4.05 kg.m -2 con las variedades Salinas, Bounty y Grand Rapids. Aruquipa (2 008) en Bolivia adquirió un promedio de 3.69 kg.m -2 con las variedades Grand Rapid TBR, Waldman Green, White Boston y Borde Morado; estos últimos resultados también son inferiores al resultado obtenido en la ...

  5. SALINAS GRANDES. El salar más grande de Argentina es Salinas Grandes, una vasta llanura en el extremo noroeste de Argentina que abarca 525 kilómetros cuadrados en las provincias de Jujuy y Salta, cerca de la frontera con Chile y Bolivia. La mejor razón para visitarla:

  6. Las Salinas Grandes de Jujuy son un tesoro natural ubicado en la provincia de Jujuy, Argentina. Con una extensión de más de 200 kilómetros cuadrados, estas salinas te brindarán una experiencia inolvidable en medio de un entorno único. Captura momentos eternos en las Salinas Grandes de Jujuy, un escenario blanco como ninguna otra.

  7. 1 de enero de 2019. Objetivo. Proteger los hábitats que ofrecen condiciones óptimas para el desarrollo de poblaciones de vicuña, taruca, parihuana común, parihuana andina y parihuana de James. Proteger bosques de queñual. Creación. El 9 de agosto de 1979, mediante Decreto Supremo N° 070-79-AA. Ubicación.