Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu.

  2. Una introducción al Romanticismo del siglo XIX, una corriente literaria que rechaza las reglas y valoriza la subjetividad, la imaginación y la libertad. Conoce los autores más destacados, los temas, los géneros y las obras más representativas del Romanticismo español.

  3. Un movimiento cultural que se desarrolla desde la primera mitad del siglo XIX hasta los 70, con dos tendencias: el tradicional y el liberal. Conoce los valores, las obras y los autores más destacados del romanticismo español y su relación con el costumbrismo.

  4. 3 de may. de 2024 · El Romanticismo español fue un movimiento literario rico y complejo que dejó un legado duradero en la literatura española. Sus autores exploraron temas universales como el amor, la libertad, el desengaño y la muerte, con un estilo apasionado y evocador que sigue resonando en la actualidad.

  5. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Romanticismo españolRomanticismo español

    El romanticismo español surgió en gran parte al contacto con escritores y tendencias de Francia e Inglaterra, que intervinieron en los asuntos internos de España y acogieron a los exiliados políticos en el decenio 1823-1833. Pero España no fue una colonia literaria de Europa.

  6. 6 de abr. de 2023 · Conoce los principales escritores y sus obras del romanticismo en España, un movimiento que defendía las emociones, los sueños y la libertad. Descubre las características, la influencia y los ejemplos de esta corriente artística que se opuso al Neoclasicismo y la Ilustración.

  7. El Romanticismo Español fue una tendencia artística y cultural que surgió en el siglo XIX, influenciada por factores nacionales e internacionales. Se caracterizó por el individualismo, el nacionalismo, el exaltación del pasado y el costumbrismo, y se desarrolló en diferentes focos como Andalucía, Madrid y Cataluña.

  1. Otras búsquedas realizadas