Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Margarita es la representación de Oquendo del personaje femenino trágico del mismo nombre que aparece en la novela Fausto del alemán Goethe. 1 La Margarita de Oquendo muestra inocencia en su mirada, rodeada de elementos de la religión católica, y vestida con un atuendo blanco, simbolismo de su pureza carnal que Fausto, el otro personaje de la ...

  2. Rebeca Oquendo de Subercaseaux (Lima, 1847-1941) fue una pintora peruana activa en el siglo XIX. Es la artista más reconocida de ese periodo gracias a la donación que hizo, en vida, de cinco de sus pinturas al actual Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú .

  3. En esta oportunidad aborda la figura de Rebeca Oquendo (Lima, 1847-1941), quien está considerada como la artista peruana más reconocida del siglo XIX, entre otras cosas por haber tenido una galardonada trayectoria en Francia y Perú, en la que llegó a recibir la medalla de plata en la Exposición Nacional de 1872 (Perú) y una mención ...

  4. Lima-Perú. ¿Existieron pintoras en el Perú del siglo XIX? Para los investigadores y aficionados al arte peruano esta pregunta inmediatamente nos remite a un nombre: Rebeca Oquendo (Fig. 1). Pero ¿cuánto conocemos de su trayectoria artística? y ¿a qué se debe que sea la única pintora peruana conocida en ese periodo?

  5. Discípula de Rebeca Oquendo, ganadora del concurso Concha de 1902, gracias a García y García se sabe que viajó y llegó a estudiar en una escuela de arte en Francia, allí permaneció dos años para luego volver a Lima y convertirse en uno de esos talentos perdidos ante la falta de oportunidades.

  6. 2 de ago. de 2021 · Entre ellas destaca la figura de Rebeca Oquendo (1847-1941), considerada como la pintora más importante del siglo XIX. Ha sido galardonada con la medalla de plata en la Exposición Nacional de Perú en 1872. También obtuvo una mención honorífica en el Salón de París.

  7. Viejo republicano o Cabeza de anciano, es una pintura al óleo creada en 1878 por la artista Rebeca Oquendo. Actualmente pertenece a la colección pictórica del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP).