Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rancidez, deterioro de la grasa, es un problema técnico importante en las industrias alimentarias y puede ocurrir a través de dos maneras diferentes: Rancidez oxidativa causada por auto - oxidación de los ácidos grasos insaturados en los triacilgliceroles por el oxígeno atmosférico; o rancidez hidrolítica, causado por la hidrólisis del ...

  2. 10 de mar. de 2017 · Estos factores, además de acelerar la oxidación (rancidez) de la leche, promueven fuertemente la separación de la grasa de la leche. La gran mayoría de esta grasa separada pasará al lactosuero, en lugar de contribuir al rendimiento del queso. Este solo factor puede hacer que la recuperación de grasa sea menor del 90 %.

  3. 21 de oct. de 2023 · La rancidez ocurre cuando las grasas y los aceites en los alimentos sufren hidrólisis u oxidación cuando están expuestos al aire, la luz, la humedad y la actividad bacteriana. Esto hace que los alimentos sean indeseables para el consumo. ¿Alguna vez te has preguntado por qué una bolsa de papas fritas siempre está medio vacía?

  4. El enranciamiento es un proceso por el cual un alimento con alto contenido en grasas o aceites se altera con el tiempo adquiriendo un sabor desagradable. Características. Las grasas y aceites en contacto con el aire, humedad y a cierta temperatura sufren cambios, con el tiempo, en su naturaleza química y en sus caracteres organolépticos.

  5. 1 de ene. de 2012 · Resumen El objetivo de la presente revisión se centra en describir uno de los productos lácteos de mayor consumo en México, el queso fresco; su proceso de elaboración, las principales propiedades...

  6. 2 de abr. de 2023 · En este artículo nos enfocaremos en la rancidez hidrolítica, sus causas, medidas y efectos. La rancidez hidrolítica es un proceso en el cual los triglicéridos de un aceite o grasa se hidrolizan y se descubren en ácidos grasos y glicerol, lo que provoca la aparición de sabores y olores desagradables.

  7. Dos importantes parámetros influyen decisivamente en la viabilidad económica de una fabricación de quesos: el rendimiento (o sea, la cantidad máxima de quesos que se pueden fabricar con un volumen determinado de leche) y la reducción de pérdidas (o sea, la obtención de productos de calidad con buena durabilidad).