Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Nilo Blanco (en árabe: النهر البيض [al-Nahr al-Abyad] o انهرل الجبل [al-Nahr el-Jebel] ‎) es un largo río del noreste de África, que al confluir en Jartún con el Nilo Azul (Nahr el Azraq) da nacimiento al río Nilo.

  2. El Nilo Blanco, que nace al este de África, El Nilo Azul, que surge en Etiopía. Aguas abajo de la confluencia del Nilo Azul y el Nilo Blanco, el único tributario de importancia que queda es el río Atbara, que proviene de Etiopía, al norte del lago Tana. Este río fluye únicamente cuando hay lluvia en Etiopía y se seca muy rápido.

  3. 11 de nov. de 2019 · El Nilo Blanco, considerado también Alto Nilo o Nilo Superior, se une al Nilo Azul en Jartum o Khartoum, capital de Sudán. En este punto inicia el tramo medio del Nilo o Nilo medio. Este curso va desde Jartum hasta Asuán y tiene una extensión de 1.800 km aproximadamente.

  4. 9 de ene. de 2023 · Es un río enclavado en la parte este del continente africano cuya cuenca alberga Uganda, Etiopía, Tanzania, Ruanda, Burundi, Kenia, Sudán, Sudán del Sur, Eritrea, República Democrática del Congo y, por supuesto, Egipto. Está conformado por 2 sistemas fluviales: el Nilo Azul en Etiopía y el Nilo Blanco en Burundi.

  5. www.wikiwand.com › es › Nilo_BlancoNilo Blanco - Wikiwand

    El Nilo Blanco es un largo río del noreste de África, que al confluir en Jartún con el Nilo Azul da nacimiento al río Nilo. Muchos geógrafos creen que no se trata de un río, sino de un tramo del río Nilo que, al pasar por Sudán, recibe el nombre de Nilo Blanco. Supone el aporte permanente de agua más importante de esta cuenca.

  6. 16 de jul. de 2021 · Nilo Blanco. El río se adentra en Sudán luego de hacer su recorrido por Uganda. Es aquí donde entre la confluencia de musulmanes y cristianos el río atraviesa un vasta y enorme sabana.

  7. 2 de sept. de 2009 · El río más largo del mundo, situado en Egipto, fluye 6650 kilómetros hacia el norte hasta el mar Mediterráneo (una dirección muy poco habitual para un río). Los antiguos egipcios lo consideraban la fuente de la vida y ha desempeñado un papel vital en la historia del país.