Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Superior a las registradas en otras actividades económicas de la cuenca del río Mantaro. La mayor concentración está en la zona sur de la cuenca (73.3%), seguida por la zona central (50.8%), mientras que, en la zona norte de la cuenca, sólo es de un 17.6%, pues es mayor la dedicación a la actividad minera y comercial.

    • DEL RIO MANTARO

      En ella se desarrollan importantes actividades económicas...

  2. El río Mantaro da origen al valle del Mantaro que es el principal y el más ancho valle de todos los Andes centrales, siendo por ello, principal proveedor de alimentos de la ciudad de Lima. Afluentes 3 . Colorado 10°56′20″S 76°16′41″O. Chiuric 11°06′57″S 76°14′32″O. Tambo 11°14′05″S 76°10′40″O. Corpacancha 11°19′59″S 76°06′39″O. Pucayacu.

  3. Mantaro Sur Río Mantaro Cobriza Actividades mineras en los afluentes ya indicados. En el Estudio de Diagnóstico se puso particular énfasis a la evaluación de los impactos a la calidad de agua en el río Mantaro y sus tributarios. Una revisión de la información sobre calidad de agua reveló que, para el caso de los metales pesados en

  4. En ella se desarrollan importantes actividades económicas como la Minería, Metalúrgica, agricultura, ganadería, piscicultura y es una cuenca estratégica porque aquí se genera el 35% de Energía Hidroeléctrica del país. Alberga a población de 1 ́200,000 habitantes.

  5. 16 de ene. de 2020 · Conformando un gran Valle denominado el Valle Mantaro, el Río Mantaro se convierte en una importante fuente en la economía del Perú. Sin embargo la contaminación le amenaza duramente. Mira por qué.

  6. económicas de cada una de las tres subcuencas en análisis. sus impactos negativos. Características socioeconómicas del valle del Mantaro. Alejandra Martínez, Enma Núñez y Ricardo Zubieta. Aspectos demográficos generales. La región Junín está constituida Tabla 1.2 Superficie total, población, densidad y altitud de la capital según departamento.