Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se ubica en el límite de las provincias de Cotabambas, Chumbivilcas y Paruro de los departamentos de Apurímac y Cusco respectivamente. [1] [2] Pertenece a la cuenca del río Apurímac y por consecuencia a la cuenca amazónica. Origen

  2. El río Apurímac es uno de los principales ríos del Perú, un afluente del río Ene que es parte del curso superior del río Ucayali, y en cuya cuenca nace la fuente más lejana del río Amazonas, en las laderas del Nevado Mismi, a 5.597 m ( 15°31′0″S 71°41′0″O) en el departamento de Arequipa. Toponimia.

  3. Abstract: La Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del INGEMMET, durante el año 2017, realizó la prospección geoquímica en las subcuencas Santo Tomás, Vilcabamba y Apurímac. El área de estudio representa una extensión de 9356 km2 y se ubica en los departamentos de Apurímac y Cusco.

  4. Geología Ambiental y Riesgos Geológicos (DGAR) - Proyecto 47B “Estudio de Línea Base Geoambiental de las subcuencas de Apurímac, Vilcabamba y Santo Tomás en los departamentos de Apurímac y Cusco”. Se usaron como base geológica los mapas realizados por el Ingemmet (2002-2003) y estandarizados el 2017 por el Proyecto GR30.

  5. estudio son el río Oropesa que desaguan en el río Apurímac, Vilcabamba, Santo Tomás y Huanoquite. Río Apurímac Sus nacientes se encuentran en el cuadrángulo de Livitaca y discurren en una dirección SE-NO, los otros ríos que son numerosos, son sus afluentes. El control de drenaje es estructural, en sus nacien-tes está controlado por ...

  6. www.enperu.org › apurimac › canon-rio-apurimac-atractivo-turistico-peruCañón del Río Apurímac - EN PERU

    El río Apurímac baja violentamente desde los 5000 msnm, hacia una gigantesca garganta, formando uno de los más impresionantes espectáculos de la naturaleza. El río es ideal para la práctica de actividades deportivas como el canotaje además cuenta con rápidos de las categorías II y IV.

  7. Se sitúa muy cerca del nevado Salkantay y divide durante un gran tramo a los departamentos de Cusco y Apurímac. Durante su recorrido cruza cerca de lugares importantes como el complejo arqueológico de Choquequirao – antiguo bastión de los Incas de Vilcabamba y los baños medicinales de Cónoc. ¿Cuándo ir?