Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de feb. de 2010 · En un estudio anterior hemos analizado la figura femenina de Mama Huaco y lo que podría significar y representar en el orden sociopolítico de los incas. Ella fue el prototipo de la mujer varonil y guerrera, en oposición a Mama Ocllo, segunda pareja de Manco Cápac.

  2. Los hermanos Ayar saliendo del cerro Tamputoco los fundadores del Imperio Inca. Cuenta el mito que cuatro hermanos acompañados de sus respectivas esposas y otras gentes, fueron los fundadores del Cusco. Estos hermanos y sus esposas fueron: Ayar Manco y Mama Ocllo, Ayar Cachi y Mama Huaro, Ayar Uchu y Mama Ipacura y Ayar Auca y Mama Rahua.

  3. Su origen se remonta a la combinación de dos palabras: "mamar", que hace referencia a la acción de mamar el pecho o chupar, y "guevo" o "huevo", que alude a los testículos masculinos. Este término es considerado vulgar y ofensivo, ya que se utiliza para referirse de manera despectiva a una persona.

  4. 20 de oct. de 2023 · La palabra «mami» es muy comúnmente utilizada en Latinoamérica como una forma cariñosa y coloquial para referirse a la madre. Sin embargo, en el contexto mexicano, esta palabra tiene una connotación distinta. En México, la traducción más común de la palabra madre es «amá». Este término es muy utilizado en el habla coloquial y ...

  5. La forma llana mama persiste, no obstante, en el habla popular y rural. El plural de mamá es mamás y no *mamases” (Diccionario panhispánico de dudas, 2005). Asimismo, el latín “mamma” significa tanto ‘madre’ como ‘teta’; de ahí que de “mama” derivan “mamar”, “amamantar”, “mamífero”, entre otras.

  6. 10 de mar. de 2024 · marzo 10, 2024. Por John Furlow. Conozca el origen y el significado del término «Mama Guevo», su significado cultural, variaciones regionales y uso en diferentes contextos. Explore las controversias que rodean esta expresión de jerga y descubra alternativas educadas y expresiones equivalentes.

  7. 10 de may. de 2021 · Y, en efecto, es una reduplicación de la raíz indoeuropea “mā”, que imita al lenguaje infantil referido a la madre y al primer alimento que comen. De esta manera, de “ma” surgen palabras con la misma asignación: amamantar, mamífero, maternidad, mamila…