Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hasta marzo de 1931, Ana y su familia viven en la calle Marbachweg 307 en Fráncfort del Meno. Ana y Margot disfrutan de una infancia feliz. Es un vecindario con muchos niños y casi todos los días hay amigos para jugar con Margot. Ana disfruta, a menudo, del arenero en el jardín. Todavía es demasiado pequeña para pasar la puerta del jardín.

  2. En la II Guerra Mundial, la familia de Ana Frank se esconde más de 2 años en la Casa de atrás, con los van Pels y Fritz Pfeffer. Conócelos aquí.

  3. La familia camina hacia su escondite en medio de la lluvia, y el señor Frank explica que ellos iban a esconderse, de todos modos, el 16 de Julio: solo tuvieron que adelantar la fecha por el aviso que recibieron.

  4. Ana Frank fue una niña alemana judía, víctima del Holocausto, que se volvió famosa por haber llevado un diario de sus experiencias. Ana y su familia se ocultaron durante dos años para evitar la persecución nazi. Lo que Ana documentó durante esa época está ahora publicado en El diario de Ana Frank .

  5. 12 de jun. de 2024 · Se establecieron en Rivierenbuurt-el barrio de los ríos- situado al sur de la ciudad de Ámsterdam, donde los Frank pasaron a engrosar el creciente número de familias judías que ya...

  6. Su familia la llama 'Zärtlein' (muñeca de porcelana). Su madre, Edith, escribe en noviembre de 1937 en una carta a una joven vecina en Fráncfort: "Ana no va a la escuela por la tarde, y se queda durmiendo en casa, pues le hace bien. Está tan emocionada y a la vez, sensible y nerviosa" .

  7. La emancipación civil de los judíos en 1864 promueve el crecimiento de la comunidad, que hacia comienzos del siglo XX llega a tener cerca de 22'000 integrantes. La comunidad judía de Fráncfort es en esa época una de las más importantes de Europa.