Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2021 · A propósito de tanta incesante decadencia moral e intelectual, hace poco encontré otra definición crudísima de Bolívar sobre el Perú en una carta que este le envía a Santander en 1824, que...

  2. El salmista se dirige a los "hijos de los hombres", que representan a toda la humanidad, y les pregunta: "¿hasta cuándo volveréis mi honra en infamia, amaréis la vanidad y buscaréis la mentira?". Este versículo nos invita a considerar si nuestras acciones y pensamientos están en línea con los valores de la verdad y la integridad.

  3. La infamia facti se decretaba cuando la persona desarrollaba un acto contrario al orden público, la moral o las buenas costumbres. La infamia iurs, en cambio, era una consecuencia de un fraude o de alguna acción dolosa.

  4. Atendiendo a la noción de gubernamentalidad veremos per-filarse un “poder” sobre la vida, un poder haciéndose cargo de las infa-mias de la vida cotidiana; y una vida que “se resiste”, como condición de posibilidad de dicho poder.

  5. La infamia, en la cultura de la Antigua Roma, era la degradación del honor civil, consistente en la pérdida, ante la sociedad o incluso legal, de reputación o descrédito en la que caía el ciudadano romano una vez efectuado el Censo por parte del magistrado competente (el censor).

  6. Infamia es un sustantivo que se utiliza para referirse a una deshonra o descrédito, se relaciona con la falta de clase y/o fama. También puede usarse para describir acciones de maldad o vileza. Cuando se califica a alguien de infame se tiende a degradarlo, se lo considera inmoral o goza de mala reputación.

  7. 11 de sept. de 2012 · En el derecho romano, la infamia es una sanción moral, con efectos civiles que degrada la capacidad jurídica de la persona. La infamia alteraba el régimen de las personas, pero lo hacía como una condición extraordinaria, en casos donde el ciudadano había tenido un comportamiento que podría ser considerado reprochable socialmente.