Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Promulgación. 8 de diciembre de 1826. Derogación. 27 de enero de 1827. Ubicación. Perú. [ editar datos en Wikidata] La Constitución para la República Peruana de 1826, más conocida como la Constitución Vitalicia, fue la segunda carta política del Perú, elaborada por Simón Bolívar y de tendencia conservadora.

  2. En lo referente a la Nación, la Constitución Vitalicia define a la Nación como “la reunión de todos los peruanos”, y siguiendo el artículo 2° de la Constitución de 1823, reiteraba la independencia del Perú.

  3. La Constitución para la República Peruana de 1826, más conocida como la Constitución Vitalicia, fue la segunda carta política del Perú, elaborada por Simón Bolívar y de tendencia conservadora.

  4. Esta carta magna llamada también "Constitución Vitalicia", trataba de establecer a Simón Bolívar como presidente vitalicio, es decir, que gobernara toda su vida. En ese año era imposible...

  5. to de Bolívar y con los preámbulos de la Constitución vitalicia.17 En la práctica, la Constitución de 1823 solo llegó a regir a partir de 1827; esto es, desde la caída del régimen de Bo-lívar hasta la promulgación de la Constitución de 1828. Un tiempo en verdad muy breve. Su transitoriedad se explica por su vocación ideológica.

  6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA LA REPÚBLICA PERUANA. (Aprobada por el Consejo de Gobierno el 1 de julio de 1826 y sometida a los Colegios Electorales, fue ratificada el 30 de noviembre y jurada el 9 de diciembre del mismo año) EN EL NOMBRE DE DIOS TÍTULO I DE LA NACIÓN CAPÍTULO I De la Nación Peruana Art. 1º.-. La Nación Peruana es la ...

  7. 12 de feb. de 2007 · Constitución vitalicia, Bolívar, Constitución peruana de 1826, elecciones congreso de 1826, proyecto bolivariano, dictadura de Bolívar. Resumen. El presente trabajo estudia el proyecto político de Simón Bolívar en el Perú y la elaboración de la Constitución de 1826, denominada Constitución Vitalicia.