Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de jul. de 2019 · Los K’ajelos según Dr. Manuel Yucra Marcona, nace en los campos cordilleranos donde encuentran jóvenes cuya edad va de quince años a más, quienes son denominados hualaychu, y las mujeres linlicha o Kitula, los cuales ya han despertado y se encuentran en plena ‘‘edad del amor”.

  2. El Q'ajelo o Karabotas es una de las danzas más representativas del folkclore peruano de Puno nacida en la zona Aymara de este departamento, en esta danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música.

  3. Q'ajelo o karabotas. Esta danza es una de las más representativas del folkclore de Puno nacida en la zona Aimara de este departamento, en esta danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música.

  4. Es una de las más representativas del folklore de Puno nacida en la zona Aymara de este departamento. VESTIMENTA El termino q'ajhelo según algunos deriva de la palabra aymara “q'ajho” o el retumbar del trueno para otros es el termino aymara q'ajho que significa joven o

  5. En el caso del q'ajelo, k'ajelo o karabotas, es una danza de carnestolendas en las zonas de pastoreo en la cual los hombres representan el rapto de las mujeres. [16] La wifala o wiphala, es una danza de carnaval que se divide en 3 partes: la pandilla, la guerra y el cacharpari; esta danza es acompañada musicalmente por un grupo de pinkillos.

  6. Se conoce como la danza de Karabotas, jinete bravío y solitario de poncho y chalina larga con sombrero de lana de oveja, calzado de rosadoras o karabotas que vive y se identifica con su Morochuco sobre lo cual permanece si es necesario las 24 horas del día.

  7. www.punomagico.com › danza autoctona KAJELO EL K'AJELO O QHAJELO

    De acuerdo a la resolución con que se aprueba la declaratoria (1), en su denominación se usan diversas formas de escritura. Q'axilu sería la forma correcta de escritura en aymara aunque su uso parece ser poco común, siendo k'ajelo el de uso más frecuente.

  1. Otras búsquedas realizadas