Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24-04-2000. Ultima revisión: 5-03-2021. PULPITIS CRÓNICA HIPERPLÁSICA (Pólipo pulpar) (Grossman, 11th.ed..70; Suresh GROSSMAN 13th ed..104) Definición: Es una inflamación productiva de la pulpa debida a una exposición cariosa extensa en dientes jóvenes caracterizada por tejido de granulación recubierto a veces de epitelio resultante de ...

  2. La pulpitis hiperplásica está muy relacionada con la caries dental, enfermedad crónica más frecuente del hombre moderno, por lo que es común su aparición en la cavidad bucal, sobre todo en dientes del sector posterior.

  3. Sección: Pulpitis irreversible. Definición: Es una inflamación productiva de la pulpa debida a una exposición cariosa extensa en dientes jóvenes caracterizada por tejido de granulación recubierto a veces de epitelio resultante de irritación prolongada y de baja intensidad.

  4. 24 de ene. de 2020 · La pulpitis hiperplásica es una inflamación de la pulpa del diente que se comunica con la boca y se manifiesta con una mancha rosada. Se trata de una forma de pulpitis irreversible que puede requerir endodoncia o extracción del diente.

  5. Pulpitis Reversible. Pulpitis Irreversible: Asintomática ( Pulpitis Hiperplásica, Resorción interna, Calcificación del canal) Sintomática. Necrosis pulpar. Pulpa normal: Una pulpa normal es asintomática y produce una respuesta transitoria de débil a moderada a los estímulos térmicos y eléctricos.

  6. 2 de may. de 2024 · La pulpitis es la inflamación de la pulpa dental, que puede ser reversible o irreversible según la gravedad. La pulpitis hiperplásica es una forma de pulpitis irreversible crónica, que se caracteriza por el aumento de la pulpa y el dolor al masticar.

  7. La pulpitis hiperplásica es una inflamación crónica del tejido pulpar que produce un aumento excesivo de este tejido en la cavidad pulpar. Esta condición puede causar dolor, inflamación y abscesos dentales, y requiere un tratamiento de conducto o extracción según el caso.

  1. Otras búsquedas realizadas